Lacónico

Del lat.Laconĭcus, y este del gr. Λακωνικός Lakōnikós.
Según el DRAE se definiría como breve, conciso o compendioso, o que habla o escribe de esta manera. También nos aparece como primera acepción ‘perteneciente a Laconia’.
La referencia a Laconia nos arroja una inestimable luz etimológica al término, pues si bien vemos en su procedencia etimológico-léxica griega, encontramos que Laconia, también conocida como Lacedemonia, era una porción del Peloponeso en la antigua Grecia donde su más importante ciudad fue Esparta. Los espartanos, en contrapartida con los filófosos atenienses eran, además de un carárcter belicoso y aguerrido, de pocas y concisas palabras ya que en su entrenamiento espartano se les pedía que hablaran poco. Al parecer, la anécdota que aventó el cuño de este término, se debe a que, estando sitiados los pobladores de Laconia, los sitiadores mandaron a un mensajero para demandar la rendición de los sitiados con la siguiente advertencia: «Si gano esta guerra, seréis esclavos para siempre». A lo que el comandante de Laconia contestó escuetamente: «Si ganas».
Ejemplo
Lo hizo de la misma lacónica forma que si hubiera repetido ese mensaje docenas de veces antes.